lunes, 28 de mayo de 2012

conclusiones


Las conclusiones a las que nosotros llegamos son:


ü  El bullying no tiene una edad definida ya que se puede dar en la edad infantil, en la adolescencia o en la edad adulta, y en los tres se aplica.

ü  El bullying no solo se da en la escuela sino también en los trabajos (el bullying laboral), en redes sociales (el ciberbullying, una nueva forma que se desarrolla muy rápido)  o en la misma calle.

ü  Todos los tipos de bullying afectan a la victima  de panera psicológica, a pesar de que existe un tipo de bullying que se llama así, todos a la larga crean traumas o problemas de autoestima.
  
ü  El tipo de bullying mas común que ocurre entre los hombres es el físico ya que estos tienden a llevarse “pesado” (por así mencionarlo)  dándose  golpes. Y

ü  El bullying entre  las mujeres relacionan y mezclan mas las emociones y las agresiones  verbales.


encuesta realizada

·         
h       ¿Femenino o masculino?






·         ¿SABES QUE ES EL BULLYING?



·         ¿HAS PARTICIPADO EN SITUACIONES DE BULLING?


·         ¿PORQUE LO HICISTE?






·         ¿QUE SUELES HACER CUANDO
·         MALTRATAN A OTRO DE TUS  COMPAÑEROS?




·         ¿CREES QUE LA ETAPA DE LA DOLESCENCIA INFLUYE EN QUE LOS COMPAÑEROS APLIQUE EN BULLYING?






·         ¿PIENSAS QUE LOS PROBLEMAS FAMILIARES INFLUYEN EN LAS PERSONAS QUE LO APLICAN?







·         ¿ES EL BULLYING PARTE NORMAL EN EL DESARROLLO DE LOS ADOLECENTES?

jueves, 3 de mayo de 2012

marco teorico


Este se divide en 1 autore  y un texto llamado Words Hurt  que hablan sobre de este tema:

1.- ALFRED ADLER

El bullying, tema de estudio actual aunque como fenómeno siempre ha existido. Consiste en el abusar o agredir emocional y/o físicamente de alguien en situación de debilidad. Por lo regular se da en las escuelas, centros juveniles pero también en lo que se denomina cyberbullying. Independientemente del tipo de bullying presenta las mismas características:
Repetitivo. Molestar constantemente a una víctima.
Intencional. No se puede explicar como juego sino con intención de agredir.
Poder. Es una situación donde hay un superior y un inferior.
Si nos fijamos se forma un acróstico: RIP (Rest in peace). Hay algunas diferencias entre el bullying masculino y femenino. Como son las siguientes:
Bullying entre hombres
Es más físico.
Se actúa por impulso.
No se agreden entre el círculo de amigos.
Tiene que ver con las capacidades o talentos del otro.
Insultos referentes a la masculinidad
Bullying entre niñas
Es más de traición.
Emocional
Bullying social (ley del hielo, dejarle de hablar).
Traición entre amigas
Agresión pasiva.
Insultos referentes a los atributos físicos


2.-  WORDS HURT

(en este caso se menciona del autor  “  - las palabras de Hurt – una reflexión ( personal)  de la intimidación.”


Comenzó como la tortura diaria
y las olas de terror repugnante bramando en mi vientre
con las lágrimas se acumulen detrás ojeras en los ojos
demasiado  terco para caer.
aprendí el arte de detener la inundación de dolor,
que pica los ojos y me empapaba la almohada por la noche
 
la luz del día.
Ellos nunca me ha traicionado en público
y que esperaría
para los paseos llenos de vergüenza del autobús escolar a la puerta principal,
volver a jugar las burlas a partir del día en mi cabeza hasta que encontré un lugar de consuelo
a llorar en paz,
 
estar en paz,
lejos de la opinión de pares también implacables para cuidar de mis sentimientos.
La tensión llevó a las migrañas en el grado quinto y sexto grado que había fallado seis veces en mis intentos de ponerme fuera de mi miseria. Nunca admitió que toda la tristeza días de la semana vino.
Ellos me llamaron feo. Negro. Estúpido. Crazy. Pica-Bay (jerigonza de puta, porque me dijeron que era demasiado estúpido para saber la diferencia). Hay poco escapar de una niña negro desesperado por ser aceptado y obligado a enfrentarse a un mismo grupo vicioso de sus compañeros desde el kindergarten hasta el octavo grado
me recuerda, todos los días, de todo lo que
(supuestamente) lo que me pasa.
me hubiera tragado en lugar de vidrio que frente a su desprecio
, sino que me tragué las manos llenas de pastillas que no eran mías
que deseen hacerme invisible
o despertar a alguien más
en otro lugar
he pasado años de estar enojado con Dios
para despertar a todos.
Palabras daño,
en especial
de las lenguas preciosos
de las niñas no me diferencia
, pero me encontrara
un blanco fácil para la práctica
del auto odio, causó en mí como
heridas demasiados
demasiados días
y las pantallas
 
de las palabras duras
que me decía que yo no era una mierda 'hasta Yo lo creí.
Las burlas todavía me obsesiona
e inspira las lágrimas cuando me siento en silencio demasiado tiempo, o mirar en el espejo demasiado tiempo
mirando hacia atrás en la
 
cara del acné
de pelo corto
con dientes grandes
de piel oscura
plana de pecho
que me
No lo suficientemente inteligente como
no lo suficientemente alto como
no lo suficientemente bueno ...
me
Burlaban de todo, desde vivir en un remolque 
a la forma en que hablé
de las zapatillas de tenis baratas mi madre casi no podía darse el lujo
de lo que no podía jugar al baloncesto,
a la forma en que no tenía un papá en la casa
de las niñas que
vivían en remolques individuales de ancho
carecía de mi vocabulario
tenía los mismos zapatos con cordones diferentes
destacó en los deportes, pero
no en la escuela
y ni siquiera conocen a sus padres
y que parecía un poco como yo (país normal, negro)
pero nunca se vio (o se preocupaba por) el daño que estaban haciendo
palabras susurradas, de forma deliberada lo suficientemente fuerte para mí escuchar
riendo ruidosamente
la espera de una respuesta
que nunca llegó
, porque no sabía cómo defenderme
Ellos crearon juegos jerárquicos
para que yo sería perpetuamente última
Quién es el más alto? El más ligero? El más inteligente? La más bonita?
yo siempre estaba último en la lista. 
 
Mis defectos que se intensificó.
nunca he superado el trauma de las calificaciones públicas.

Décadas más tarde, sigo odiando a recordar mi infancia, y se niegan a mirar a los anuarios o ir a reuniones de la clase. Mi memoria no me falla. Y yo estoy confundido en las recientes solicitudes de amistad en Facebook por las personas que se negaron a "amigo" cuando yo más lo necesitaba, y en su lugar se mantuvo al margen verme luchar para respirar. Los ataques de infancia en mi mente me siguió hasta la edad adulta. Y a veces me siguen luchando con la autoestima.
Los últimos acontecimientos de acoso se han popularizado como la atención de los medios de comunicación se centra en el suicidio de adolescentes como resultado de las burlas, la recolección de burlas, y la intimidación. La intimidación es en el centro de atención nacional, pero no es un fenómeno nuevo. Los jóvenes siempre han sido castigados por sus compañeros por ser diferente. Las consecuencias están en curso. La intimidación no es inocente, ni es inofensiva. Tenemos que asumir la responsabilidad por el peso de nuestras palabras, pesado como puños.
Antes siquiera de empezar la escuela recuerdo que me dijo que yo iba a tomar por mí mismo. Mi abuela me dijo que si alguna vez alguien me golpeó, será mejor que les devolvió el golpe con más fuerza! Ella nunca me dijo qué hacer si alguien hiere mis sentimientos.

jueves, 22 de marzo de 2012

INTRODUCCION

Desarrollo: 1) La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien. 2) Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la víctima. Características del bullying El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.
* Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.
* Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.
* El bullying es un proceso de represión de problemas.
* Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación
* Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)‏
* Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.
* Marginarlo de la comunidad escolar o clase.
* Inventar rumores y mentiras.
* Juego sucio en el deporte y tender trampas.
* Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.
* Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.
Tipos de Bullying Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria. Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros. Participantes del Bullying • Agresor ´ • Víctima • Observadores Agresor: Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:
Acosador intelectual: Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes Acosador poco inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo. Acosador victima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa. La Victima: Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Victima pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. Victima provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado. ¿Cómo se desarrolla? 1º El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques . 2º Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones . 3º Comienza la agresión física, con la victima sufriendo determinadas consecuencias . 4º La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo Indicaciones de acoso escolar: • Absentismo escolar frecuente. • Descenso en el rendimiento escolar. • Apatía, abatimiento, tristeza. • Alumno que no es escogido para trabajos de grupo • Viene con golpes o heridas del recreo. • Se pone nervioso al participar en clase. • Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta Indicadores acoso escolar: Agresor • Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.
• Prepotente y dominante con hermanos y amigos. • Falta de cumplimiento de las normas, burlarse de sus iguales • Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás. • Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase. Consecuencias del Bullying En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general. En los agresores: Para los agresores , las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género. En los espectadores: Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno. Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos Los chicos y chicas deben saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas. Han de prepararse para afrontar conductas incomodas y las presiones del grupo. Romper la ley del silencio Sus relaciones han de ser igualitarias no de prepotencia ni de dominio-sumisión. Deben concienciarse de que tienen que informar y dar a conocer situaciones de abuso físico, psicológico que les sucedan y las que observen o sepan de alguno de sus compañeros/ as. tanto a los padres o familiares como al centro educativo. Los espectadores deben mostrar una actitud de apertura, comunicación e interés por la víctima. No posicionarse en el lado del acosador y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con él si no esta seguro. Han de ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales.

http://www.elpsicoasesor.com

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.1
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.


Objetivos y evolución de los casos de acoso escolar
El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.
Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime ygregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima. Ello es debido a la falta de una autoridad exterior (por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga límites a este tipo de conductas, proyectando el acosador principal una imagen de líder sobre el resto de sus iguales seguidores.
A menudo la violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio. Destruir al que no es seguidor, al que se resiste, al diferente, al que sobresale académicamente, al imbuido de férreos principios morales, etc.

Tipos de acoso escolar

Los profesores Iñaki Piñuel y Zabala y Araceli Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar, con la siguiente incidencia entre las víctimas.2
1. Bloqueo social (29,3%)
2. Hostigamiento (20,9%)
3. Manipulación (19,9%)
4. Coacciones (17,4%)
5. Exclusión social (16,0%)
6. Intimidación (14,2%)
7. Agresiones (13,0%)
8. Amenazas (9,1%)

Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido comomecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
Hostigamiento
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por ladignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.
Manipulación social
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.


Manipulación social
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

planteamiento del problema

¿Cómo afecta psicológicamente el bullying en los jóvenes que lo aplican y a los que lo aplican?


¿Cuáles son sus principales consecuencias?